1° de Mayo de Lucha, Organización Independiente e Internacionalista

¡Contra el gobierno entreguista, las burocracias sindicales y el imperialismo! ¡A las calles por todas nuestras demandas!

Este 1° de mayo conmemoramos la histórica lucha internacional de la clase trabajadora que hace más de un siglo arrancó, a costa de la vida de sus mártires, conquistas como la jornada de 8 horas. Hoy, el escenario ha cambiado, pero el enemigo sigue siendo el mismo: el capitalismo, que precariza nuestras vidas, destruye nuestros derechos y desata guerras contra los pueblos.

A nivel mundial, la crisis capitalista se expresa en conflictos cada vez más brutales: las guerras comerciales entre potencias, el genocidio abierto contra el pueblo palestino a manos del Estado sionista de Israel, y el avance de regímenes reaccionarios como el de Milei en Argentina. Mientras tanto, las patronales, fortalecidas, profundizan su ofensiva contra la organización de la clase trabajadora.

En Chile, las condiciones laborales y de vida se degradan día a día. El encarecimiento de la vida sigue golpeando nuestros bolsillos, los sueldos no alcanzan, la vivienda digna sigue siendo un sueño postergado, y los derechos básicos como salud y educación son cada vez más inaccesibles. Boric y su gobierno, lejos de representar una alternativa al modelo neoliberal, lo han profundizado, entregando el litio al yerno de Pinochet, rescatando a las Isapres, militarizando el Wallmapu y reprimiendo al movimiento popular. Lejos de los discursos de cambio, el gobierno del FA, PC y la ex-Concertación ha profundizado las políticas de ajuste y represión contra el pueblo. No solo se han incumplido las demandas que emergieron con fuerza en la rebelión de 2019, sino que se han reforzado las medidas de criminalización contra quienes luchan.

La CUT, bombero del descontento

Frente al aumento de huelgas y movilizaciones en diversos sectores —educación, salud, portuarios, comercio, servicios públicos—, la burocracia sindical encabezada por la CUT ha mostrado su rol funcional al gobierno. La «huelga general» del 11 de abril fue una maniobra de descompresión, no una apuesta real por unir las luchas en curso. Sin una orientación combativa ni un plan de acción serio, se diluyó deliberadamente el potencial de esa jornada, limitándola a una manifestación testimonial que en nada hizo temblar al poder.

Las burocracias sindicales, en especial la CUT, actúa como un verdadero Ministerio del Trabajo paralelo del gobierno. Su «oposición» es pura retórica mientras entrega las luchas obreras a cambio de sus propios privilegios. No representan a la base trabajadora que sufre día a día las consecuencias de esta política.

¡Por eso es urgente levantar una alternativa propia de la clase trabajadora, independiente de las burocracias y del gobierno!

La ultraderecha avanza sobre las ruinas que deja el gobierno de Boric

La avanzada de la ultraderecha en Chile no es un fenómeno espontáneo: es la consecuencia directa del fracaso del gobierno de Boric, que abandonó las demandas surgidas de la revuelta de Octubre para asumir la agenda de la derecha y del gran capital. Las recetas que hoy promueven los Kast, lss Matthei, los Kaiser y toda su camada no son nuevas: menos impuestos para los grandes empresarios, mayor precarización laboral, saqueo desenfrenado del medioambiente en nombre del «crecimiento económico», y más represión contra el pueblo trabajador. Son los voceros obedientes de las AFP, de las Isapres, de las transnacionales que saquean nuestros recursos. El gobierno, lejos de enfrentarlos, les ha pavimentado el camino, legitimando la agenda pro-securitista, aumentando el autoritarismo estatal y relegando las aspiraciones de dignidad social que millones levantamos en las calles. Es este curso de claudicación el que ha abierto la puerta al relevo ultraderechista, contra el cual sólo una organización política independiente y revolucionaria podrá levantar una verdadera resistencia.

Desde la Fuerza 18 de Octubre llamamos a construir esa herramienta de lucha y unidad obrera sobre bases claras:

  • ¡No más AFP!
  • ¡Nacionalización de los recursos estratégicos bajo control de los trabajadores!
  • ¡Por una alternativa obrera, socialista y revolucionaria!
  • ¡Basta de criminalizar al pueblo mapuche! ¡Aparición con vida de Julia Chuñil ya!
  • ¡Abajo el Estado sionista de Israel! ¡Por una Palestina libre desde el río hasta el mar!

Hoy más que nunca necesitamos recuperar nuestras organizaciones, fortalecer la unidad obrero-estudiantil, y abrir camino a una nueva dirección política surgida desde las filas del pueblo trabajador.

Este 1º de Mayo no es de celebración: es de lucha, de independencia política y de preparación para las grandes batallas que vienen.

 29/04/25