Opinión: Último año de Boric

El frente amplio, ganó con más del 55% de votos, lo que daba derecho al copamiento mayoritario en los ministerios; la pregunta es ¿Qué ocurrió con este joven elenco que venia a cambiarlo todo?. Porque ocurre que al día de hoy de 24 ministros que componen el gobierno, solo 5 son militantes del Frente Amplio el partido del presidente y el cual presume públicamente que gobernará hasta el último día. La pregunta que nos hacemos es:¿ está gobernando realmente con solo 5 ministros de su fracción?.

La clase obrera y los trabajadores en general, fueron testigos de la conformación de su gabinete, desde el primer día, pidió el auxilio de la Concertación, la Nueva Mayoría y al siempre listo Partido Comunista, que en el oficio de bombero histórico de toda las crisis burguesas es el mas seguro socio. Es decir sin la clase de políticos del pasado pos pinochetista, avezados en el uso del poder, manteniendo incólume los intereses del sistema burgués, se hace impensable que esta juventud pequeño burguesa ñuñoina y patagónica hubiese podido estar 4 años en el gobierno, para mal de los explotados, han dejado la mesa servida a la derecha reaccionaria, que ahora muerde, cuando la tarea llega a su final, porque reclama el poder total de esta etapa para la burguesía.

No hay espacio ni paciencia par recordar todas la chuecuras en que se vio enredado este gobierno, sean económicas o políticas, con algunas escogidas bastaran, confiamos en la memoria de los agraviados, trabajadores chilenos; Políticas; Monsalve y permanencia por 48 horas y ejerciendo el cargo, la reivindicación a Piñera como un demócrata con un desprecio total por los muertos y cegados por la represión, Económicas; la miseria del sueldo mínimo, el salvataje de las ISAPRES, La reforma de pensiones en favor de las AFP. basta. Algo que distingue el periodo Boric, es su incongruencia su banalidad, hasta infantil, pero el pueblo trabajador la percibe como despótica ,porque justifica su incumplimiento del programa, culpando al parlamento por sus rechazos, lo que en realidad han sido acuerdos concertados con la derecha y empujados por el propio gobierno. ¿Cómo sale del embrollo?, su mantra político; «NO TUVIMOS LA MAYORÍA «nunca la tuvieron y nunca han luchado para ello” pero oportunistamente, y sabiéndolo, se lanzaron con un programa casa-incautos, para el que no tenían pueblo para defenderlo, nunca intentaron movilizar a sus partidario, se encerraron dentro del carcelero parlamento burgués, a trabajar en la dirección que podían como corresponde a la pequeña burguesía, sostener su espacio de confort, y lo más importante cobrar por los servicios de restauración capitalista, la burguesía por lo bajo, les agradece pero, llegados a este punto de sumisión, la pega canalla está terminada, sus mandantes ya no los necesitan, ahora ya pueden morder fuerte, para tomar el poder, que esta pequeña burguesía ñuñoina y patagónica entrega, miserablemente.

Poder, que esta pequeña burguesía ñuñoina y patagónica entrega, miserablemente

Una comprobación de que la burguesía a través de sus representantes políticos al inicio del gobierno y lo dijimos, rasguñaba al gobierno para que realizara la tarea sucia, hoy ya muerde porque no los necesita, eso explica la exigencia de la salida de la salida de la presidencia de la cámara por un asunto menor en comparación con otros hechos de corrupción alevosa. La derecha aprovechó ciertos rasgos de descomposición política del PC , para inducir y conseguir la renuncia de Karol Cariola; es un golpe durísimo, por cuanto era el logro más importante en la historia de ese partido, nunca antes lo habían logrado, en toda su historia, a eso súmese la marginación de Daniel Jadue como la carta presidencial.
¿Será lección aprendida? No; no será, su política de conciliación de clases, está encarnada en todo su quehacer y la burguesía sabe, que en sus horas críticas, puede contar con ellos, si de aliviar al sistema se trata.

20/03/25